EVOLUTIVOS

Page 1

Lucas Riera · Ángel Svoboda

Homenaje ilustrado a la evolución de las especies


La jirafa cuenta con el mismo número de dientes que las personas: tiene 32 como nosotros.

Dientes

Los dientes sirven para muchas cosas: agarrar, masticar, desgarrar, romper… Cada una de estas funciones necesita un especial diseño, y cada especie ha evolucionado su dentadura para adaptarse y sobrevivir.

Quizás no sabes que el animal que tiene más dientes es… un pez. Se llama pez gato. Hay más de 3.000 especies de peces gato, y algunas de ellas poseen más de 9.000 dientes.

La mayoría de tiburones tiene entre 5 y 15 filas de dientes en cada una de sus mandíbulas, los cuales cambian constantemente. Se caen con gran facilidad, ¡porque no tienen raíz!

28

Y pueden tener miles de dientes afilados a lo largo de su vida, por lo que la dentadura del tiburón es un arma mortal.

El gran cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) tiene entre 64 y 68 dientes especialmente diseñados para agarrar a su presa. Una vez fijadas las mandíbulas, rota sobre sí mismo para desgarrar. Una curiosidad: el cocodrilo tiene su propio dentista, un ave llamada pluvial (Pluvianus aegyptius), que se encarga de su limpieza dental.


Otros animales tienen barbas, unas tiras flexibles que sustituyen a los dientes. Como la ballena azul (Balaenoptera musculus), que filtra el agua a través de su enorme boca y sus barbas para alimentarse de pequeños crustáceos.

Los dientes también sirven para otras cosas importantes. Una de ellas es la de dar más expresión a la cara a la hora de comunicarse: muchos mamíferos enseñan los dientes, pero no precisamente para sonreír como las personas…

Cuando hablamos de colmillos con adaptaciones curiosas, pensamos en los elefantes… y nos olvidamos de las serpientes venenosas, cuyos colmillos son una herramienta de diseño casi perfecta: de forma curva hacia adentro, para que nadie escape de su mordedura, y con un conducto por el que pasa el veneno.

Algunos depredadores los enseñan en señal de enfado o de violencia. Los mandriles para demostrar su fuerza. Los chimpancés cuando “sonríen” como nosotros no es por felicidad, sino como señal de que tienen miedo.

29


Ojos

El ojo de la mayoría de animales es un sistema muy sofisticado: no solo capta la luz, enfoca el objetivo, conforma la imagen y la convierte en señales eléctricas que recibe el cerebro (¡menuda perfección!) sino que además se adapta a las necesidades de cada especie.

Los pulpos y los calamares tienen unos ojos muy grandes respecto al tamaño de su cuerpo, que en la forma son parecidos a los de los vertebrados. Sin embargo, enfocan las imágenes adelantando o retrayendo el cristalino, como los peces.

12

¡Otros animales no tienen ojos! Algunos que viven en las profundidades del océano, como algunos peces, o animales microscópicos que viven en cuevas totalmente a oscuras, no tienen porque no los necesitan para nada… ¡Su casa siempre está a oscuras!

Los camaleones, entre otras muchas especies, pueden mover cada uno de sus ojos con cierta independencia el uno del otro.


En los anfibios como las ranas, el sentido más complejo es la visión. Tienen 3 párpados: el superior, el inferior que es móvil y la membrana nictitante, transparente, que recubre el ojo cuando el animal se sumerge, pero dejándole ver, como ocurre en otros animales. Tienen glándulas lagrimales para mantener el ojo húmedo siempre y enfocan la imagen como los peces.

Un vencejo, volando a 150Km/h, es capaz de cazar con su fino pico a un insecto microscópico que no le ve venir… ¿Cómo será su agudeza visual?

La gran mayoría de arañas tienen 8 ojos simples (llamados ocelos), pero a pesar de eso suelen tener una visión deficiente… excepto las arañas saltadoras (familia Salticidae). Éstas poseen 4 ojos frontales que junto a los laterales les permiten una visión de 360º sin moverse. Son especialmente ágiles detectando movimiento y calculando distancias. Su visión es muy buena entre los artrópodos.

¿Todos los animales ven los colores como nosotros? No es así, y aunque nos puede costar mucho imaginar cómo ven otros animales, os vamos a explicar un poco…

Para empezar, tenemos que saber qué es lo que hay en nuestros ojos que hace que veamos más o menos colores: Se trata de los conos, que son las células situadas en la retina que se encargan de percibir el color.

Los humanos captamos 3 colores: el rojo, el verde y el azul, pero muchas aves, anfibios, insectos, reptiles, arañas… captan además el ultravioleta al tener 4 fotorreceptores… y las palomas captan cinco colores.

Un género de insectos llamado Teleopsis tienen dos ojos radicalmente separados, cada uno en un extremo de una especie de antena. Son ojos independientes. Algo similar ocurre con los caracoles, por ejemplo.

Muchos crustáceos e insectos como las moscas tienen ojos compuestos. Tienen docenas (a veces centenares o miles) de placas receptivas, que son muy sensibles al movimiento y la luz, pero que ofrecen una visión imperfecta.

Y yendo un poco más allá… ¿Te imaginas cómo podrán ver, por ejemplo, las gambas mantis (Stematopoda), que tienen 12 fotorreceptores? ¡Son los que tienen los ojos más complejos de entre todos los animales!

Otros animales, normalmente de hábitos nocturnos (la lechuza, por ejemplo) o que viven en lugares con poca luz como en el océano, solo distinguen dos colores, el blanco y el negro. No les hace falta más. A cambio, pueden tener más desarrollados otros sentidos como el oído. También ven en blanco y negro las focas, los delfines, las ballenas, los hámsteres y algunos peces.


Antenas Las antenas son apéndices muy sofisticados y de diseños muy variados, que generalmente se encuentran sobre la cabeza de muchas especies de artrópodos y que sirven para que estas perciban datos sobre el entorno (pueden tocar, oír, percibir movimiento, olores…).

Como hemos visto, para muchos insectos, las antenas también son órganos olfatorios. Muchas mariposas y polillas usan sus antenas para oler la planta de la que se alimentan.

En otros casos, como el de algunas avispas, el sentido del olfato sirve para detectar la proximidad de sus presas. Los cerambícidos son una gran familia de coleópteros, (llamados comúnmente escarabajos longicornios) debido a que poseen unas antenas muy vistosas, muchas veces más largas que su propio cuerpo.

10


s los insecto Casi todos l olfato, y por tienen en e las antenas, lo tanto enmás importante. su órgano conocerían a Sin él no re res de su los ejemplaecie o a las misma esp grandes hembras a y tendrían distancias para dificultad se. reproducir

Algunos moluscos gasterópodos como la babosa tienen dos pares de tentáculos, también llamados antenas, en la cabeza. Uno de ellos sirve para palpar y percibir distintas variables del terreno, y el otro posee los ojos en los extremos, y además percibe los olores.

también nas poseenibir otras te n a s a h c Mu ad de perc la capacid , además de olores. cosas el aire, humedad d el aire, la , lo p m je d d Por e la velocida mbiental, a io d e m el ruido tura… la tempera

Los crustáceos tienen dos pares de antenas: las primarias y las secundarias.

11


·31 ·

¿Por qué un águila puede volar en picado, a más de 100 Km/h, sin cerrar los ojos? ¿Cómo es posible que los pingüinos no pasen frío en el polo? ¿Cómo se puede demostrar que las ballenas andaban sobre la tierra antes de nadar? ¿Es posible que las mariposas tengan escamas, igual que los peces? Estas y otras muchas preguntas tienen una sola respuesta: la evolución. Este libro te hablará de las distintas partes del cuerpo de muchos animales, y te explicará por qué son como son, cómo han llegado a la adaptación actual. Aunque la explicación es sencilla: todos los animales han evolucionado para poder hacer mejor lo que resulta necesario para subsistir: volar más alto, correr mejor, esconderse, ver, oír, nadar, saltar, morder… ¡Bienvenido al homenaje ilustrado a la evolución de las especies!

€ 19,90

@mosquitobooks mosquitobooksbarcelona.com ISBN 978-84-122479-0-9

Libros infantiles,

9

788412

247909

o no...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.